Reportajes, Tips

¿Cada cuánto debo desparasitar a mi gato?

¿Es importante desparasitar a mi gato?

Los gatos son animales muy limpios, pero frente a los parásitos nadie se salva. Debemos protegerlos tanto interna como externamente. Nunca se recomienda esperar a que tenga parásitos para comenzar con el tratamiento. Siempre es preferible prevenir que curar, así que… ¡Manos a la obra!

Primero debemos recordar que hay parásitos internos como gusanos intestinales y parásitos externos como pulgas y garrapatas. Recordemos observar bien a nuestro animal diariamente y, ante la duda, acudamos al veterinario para su diagnóstico. Es importante seguir de cerca las recomendaciones del médico y respetar el calendario que nos recomienda.

Desparasitación de gatos cachorros

A partir de las 6 semanas de vida, nuestro pequeño minino ya está en condiciones de ser desparasitado. Hay calendarios que indican que debemos hacer 3 tomas hasta cumplir los 3 meses de vida, por lo que lo espaciamos en 1 toma cada 2 semanas. Normalmente para facilitar el proceso se eligen productos en gotas. Los cachorros son muy vulnerables a los parásitos internos en esta etapa de su vida, pudiendo causarles graves problemas de salud. Pero esto queda a criterio del veterinario según la procedencia de nuestro animal y que exposición tenga a estos pequeños huéspedes ocasionales.

Desparasitación de gatos adultos

Como dijimos en el apartado anterior, hasta los 3 meses de vida ya estará protegido nuestro pequeño gatito, después debemos seguir con el calendario de su etapa adulta.

Lo común es que en la consulta veterinaria te encuentres con propietarios que creen que como su gato no sale de casa, y vive solo, no esta expuesto a estos fenómenos. Pero esto no es correcto, nosotros podemos ser portadores de parásitos que afecten a nuestro animal. Por lo tanto, debemos seguir con el calendario propuesto por el veterinario.

Se recomienda internamente, mínimo 2 desparasitaciones anuales, mediante gotas o pastillas. Según recomendación del veterinario.

En el caso de los parásitos externos, las pulgas son las más comunes y las garrapatas en animales que son de exterior. Pero los productos recomendados son los mismos citados anteriormente (collares, pipetas y spray) y la repetición será acorde con cada producto elegido.

Fuente: Lucila Ferrini, Veterinaria especializada en homeopatía y nutrición.